Hollow Knight

  • Gráficos
  • Jugabilidad
  • Historia
  • Sonido y Música
  • Rendimiento y Aspectos Técnicos
5/5Puntuación general
Pros
  • Ambientación exquisita
  • Historia profunda y atrapante
  • Desafío gratificante
  • Banda sonora espectacular
Contras
  • El inicio puede ser frustrante
  • Curva de aprendizaje exigente (Pero no injusta)

El mundo de Hollow Knight es, en una palabra, brillante. Cada rincón de Hallownest parece diseñado con una intención artística clara, desde los tonos apagados y melancólicos de Forgotten Crossroads hasta la exótica belleza de Queen’s Gardens y Fungal Wastes. La forma en que las distintas regiones se conectan entre sí genera una sensación de mundo orgánico y creíble dentro de la narrativa.

Hay un momento del que me voy a acordar siempre, cuando estaba explorando Fungal Wastes mientras escuchaba un podcast que poco o nada tenía que ver con gaming y mencionaron la frase «como las hormigas». En ese instante, tuve un insight: Hollow NestNest, nido… era obvio, por eso todo está interconectado, subterráneo, como un hormiguero. jamas me habia parado a pensarlo, hasta ese momento incluso creía que era algo casi forzado que todo fuera tan intrincadamente conectado.

Mención especial para mi zona favorita en todo el mapa, ese pasaje entre el kiosquito de Salubra y City of Tears, la zona donde está ese gran lago subterráneo, me resulta visualmente sereno y me transmitía una paz increíble. También, Queen’s Gardens y Fungal Wastes me generaban tranquilidad sin una razón clara, pero se volvieron de mis lugares favoritos para pasear por Hallownest.

La narrativa de Hollow Knight es una de las más ricas que encontré en un Metroidvania. No te da nada servido, pero si te tomás el tiempo de investigar, cada pedazo de lore hace que el mundo cobre una dimensión profundamente emocionante. Después de terminar el juego, me la pasé viendo videos y analizando teorías sobre Hallownest, porque simplemente no podía soltar la historia.

Los personajes son gran parte de esta narrativa, principales promotores de la narrativa para el jugador casual, Cornifer y Hornet son mis favoritos. Cornifer, con su canto y sus mapas, se volvió un alivio cada vez que lo encontraba en una zona nueva. Hornet, por su parte, es un personaje fascinante y con un diseño genial, con un combate que se siente desafiante y satisfactorio. y un tema musical que la acompaña que… bueno temon total.

El combate en Hollow Knight es un equilibrio perfecto entre precisión, paciencia y reflejos. Al principio puede sentirse desafiante (mi primera gran frustración fue False Knight), con el tiempo aprendí a fluir con la jugabilidad, la velocidad del combate y a disfrutar el proceso de mejorar.

Mis combates favoritos fueron contra los Mantis Lords, con un diseño de pelea exquisito, y Pure Vessel, un enfrentamiento electrizante que se quedó grabado en mi memoria.

No hay palabras suficientes para describir la banda sonora de Hollow Knight. Es absolutamente perfecta. Cada región tiene su propio tono, acompañando a la perfección la ambientación. De entre todas, me quedo con The White Lady.

Los efectos de sonido también cumplen un rol fundamental en la inmersión. Desde el eco de los pasos en City of Tears hasta el leve sonido de las esporas en Fungal Wastes, todo está calculado al detalle.

Si te gustan los desafíos de combate, las historias enigmáticas y los mundos meticulosamente diseñados, este es el juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

Esta web recopila y protege tu información personal para brindarte una mejor experiencia. Los datos se utilizan únicamente para el funcionamiento del sitio, la moderación de contenido y el análisis de uso, garantizando siempre tu privacidad.

Visita la pagina de Politica de Privacidad para conocer todo en detalle.