Life Is Strange 2

  • Gráficos
  • Jugabilidad
  • Historia
  • Sonido y Música
  • Rendimiento y Aspectos Técnicos
4.7/5Puntuación general
Pros
  • Historia impactante y profunda
  • Desarrollo de personajes excepcional
  • Decisiones que afectan el desenlace del juego
  • Banda sonora espectacular
Contras
  • Mecánicas jugables limitadas
  • Algunas decisiones pueden sentirse injustamente castigadas
⚠️ Esta review contiene spoilers. Hacé clic en el botón para verlos.

Para hablar de Life is Strange 2, tengo que empezar por el principio. No el principio del juego, sino el principio de mi historia con la saga.

A mis 20 años, vi un GIF en Twitter (bueno, ahora X) de una escena de este juego. Algo en esa imagen me atrapó por completo y decidí que tenía que jugarlo. Pero antes de llegar a Life is Strange 2, sentí que debía jugar los anteriores para entender mejor el universo. Así que compré Before the Storm (porque leí que cronológicamente era el primero), despues Life is Strange (el remake), después Captain Spirit… Y finalmente llegó el momento.

Había puesto todas mis expectativas en Life is Strange 2. Fue el juego que me llevó a la saga, el que esperaba con ansias. Y el miedo estaba ahí: ¿Y si no me gusta? Pero apenas comencé a jugar, me di cuenta que había algo especial.

Desde el primer capítulo, Life is Strange 2 deja claro que es un juego igual de maduro y crudo que sus predecesores. La historia de Sean y Daniel dándose a la fuga tras un trágico evento es desgarradora. Y a diferencia de los otros juegos de la saga, donde la historia giraba en torno a un solo lugar, acá es un viaje constante. Los protagonistas no tienen una casa, un hogar fijo; su realidad es la ruta, los peligros que conlleva una vida nómada, y la necesidad de crecer rápido.

Cada capítulo tiene un momento que marca, que rompe emocionalmente. Para mí, el primero llegó al final del Episodio 1: esa escena en la que Daniel descubre la verdad sobre su padre y Sean se da cuenta de que tiene que ser fuerte por los dos. Fue la primera vez que lloré en Life is Strange 2… Y ni a palos iba a ser la última.

A lo largo del viaje, Sean y Daniel encuentran personajes inolvidables. Desde Brody, el periodista que les da su primer respiro de seguridad (Quien se convirtió en mi side character favorito), hasta Cassidy y Finn, dos almas libres que representan lo que Sean podría ser si no tuviera tantas responsabilidades. Finn, en particular, me impactó mucho, no solo porque su relación con Sean puede ir más allá de la amistad (Cosa que descubrí en mi segunda Run y transforme en mi Headcanon), sino porque representa un camino alternativo en la historia del protagonista, que si bien no está del todo explorado, ahí está la posibilidad.

Pero lo más brillante del juego es Daniel. Al ser un pibito, un niño, absorbe todo lo que ve. Y como jugador, es imposible no sentirse responsable de él. Cada decisión, cada acción, moldea su forma de ver el mundo. Este sistema hace que el vínculo entre los hermanos se sienta real, y le da un peso enorme a la decisión final del juego. Porque en ese momento, no solo estás eligiendo el destino de Sean, sino el de Daniel también, pero a su vez se va a ver afectado por todo aquello que Daniel haya absorbido a lo largo del camino.

Y sí, la última decisión fue la que más me costó. No porque no supiera lo que quería hacer, sino porque necesitaba tiempo para procesar todo lo que había pasado. El hecho de que me quedara mirando la pantalla, repasando todo el camino que habían recorrido los hermanos, demuestra lo mucho que el juego me había atrapado y marcado.

Finalmente, elegí entregarme.

Comparando con otros juegos de la saga, Life is Strange 2 es diferente. Life is Strange y Before the Storm son historias más personales y cerradas, después True Colors vuelve a un formato más local, con una ciudad pequeña y un enfoque en el desarrollo de personajes. Pero Life is Strange 2 se siente como un viaje real. Es más grande, más ambicioso, y sin duda, más maduro.

Como en todos los juegos de Life is Strange, la música juega un papel clave. La banda sonora de Life is Strange 2 es simplemente excepcional. Cada canción complementa la historia de manera perfecta, desde los momentos más tranquilos hasta los más dolorosos. Es un elemento que siempre destaca en los juegos de Don’t Nod.

Para cerrar, Life is Strange 2 es una experiencia inolvidable. No es un juego perfecto, pero para mí, es el mejor de la saga. Su historia me hizo sentir, pensar y llorar. Uniéndose a una pequeña pero muy importante lista de juegos que me gustaría poder olvidar para volver a experimentar como la primera vez.

Como consuelo, queda la posibilidad de revivirlo a través de la mirada de otros. En mi caso, fue mi prima, a quien inicié en la saga e invité a recorrer el mismo camino que yo. Lo que ella vivió no me corresponde contarlo… Por mi lado volví a vivir esta magnífica historia, ahora a través de sus decisiones, sus emociones, sus ojos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

Esta web recopila y protege tu información personal para brindarte una mejor experiencia. Los datos se utilizan únicamente para el funcionamiento del sitio, la moderación de contenido y el análisis de uso, garantizando siempre tu privacidad.

Visita la pagina de Politica de Privacidad para conocer todo en detalle.